Psicoanalisis
Es fundamental para el tratamiento de trastornos psíquicos, pero para psicoanalizarse no hace falta estar enfermo, permite vivir mejor en el futuro.
TRATAMIENTO PARA LAS ADICCIONES
Las adicciones no tienen que ver con el objeto del que se es adicto (al juego, al alcohol, las drogas, videojuegos, a la medicación, a las personas...), sino con la estructura psíquica de la persona que sostiene esa forma de relacionarse con su realidad, en el sentido de su posicionamiento en la reacción a sus conflictos
psíquicos.
Se puede ser adicto a cualquier cosa. La adicción es una manera de resolver una conflictividad psíquica, que tiene que ver con la gestión de los deseos y la realidad. Es una solución, una mala solución, porque es una fuga cuando correspondería afrontar y gestionar la realidad. Hay una satisfacción sustitutiva en la persona adicta, donde en ese consumo, calma la angustia y viene a proporcionar un goce sustitutivo a esas disposiciones, deseos, que tienden a manifestarse, expresarse de forma inmediata. Los síntomas muestran, disfrazados, deseos intolerables para la persona, que en su expresión aparecen en la modalidad de adicciones. Como metáfora, por ejemplo, en el alcoholismo, vemos que es como regresión infantil a este periodo, a la etapa oral, en la que la madre totipotente colmaba sus necesidades, y donde era un sujeto pasivo. Se regresan a maneras de afrontar la realidad infantiles, como si hubiera fijaciones a ciertas etapas.
Hay una complejidad psíquica en las adicciones, que va más allá de la “fuerza de voluntad”. Esa acción remite a una imposibilidad de gestionar su afectividad, deseos, la sexualidad, como si en cada paso vital, en las relaciones, se tambalearan sus cimientos. Si no se trata esa neurosis de fondo, seguiremos poniendo un parche a la rehabilitación de la persona adicta, porque no se le escucha en la verdadera complejidad del síntoma. La persona se aparta de la realidad o de
un fragmento de la misma porque se le hace intolerable. Vive excluido de esa realidad y la sustituye por una realidad imaginaria. Tiene su energía psíquica en su yo, secuestrada en esa satisfacción sustitutiva.
En cada persona cursa de forma diferente, en una historia de deseos distinta. Así, vemos cómo puede estar articulada las adicciones en la melancolía, en trastornos de angustia, puede haber también una culpa inconsciente que busque castigo....
Etimológicamente adicto es un falto (a) de palabra (dictum). podríamos decir que es un mundo de goce sin palabras, que está fuera de los limites del yo y del cuerpo. Un adicto está en el terreno de lo imaginario y la alucinación. El psicoanalista vienen a escuchar lo verdadero de ese sujeto, lo inconsciente y, a través de la interpretación es que se puede transformar esa manera de posicionarse ante sus deseos, ante el goce. El Psicoanálisis viene a ayudarle a sustituir el goce que le produce las situaciones donde es adicto, a otras formas que no supongan un perjuicio. El mayor goce en el ser humano es la palabra y las adicciones en cierta manera, callan, tapan la boca, impiden simbolizar y desrealizar la realidad.
Es muy importante el tratamiento psicoanalítico en estas personas, porque es la única terapia que trata los procesos inconscientes, lo que realmente genera esa estructura adicta, esa incapacidad para poner esa energía en la realidad.
Comenzar a psicoanalizarse es fundamental tanto para el tratamiento a corto como a largo plazo, porque supone realmente una transformación en la persona, en su manera de gozar y de su gestión afectivo-sexual y de la realidad
Servicios

Terapia Psicológica y Psicoanálisis
La terapia sirve para a gestionar la relación contigo mismo y los demás. Trabajamos el inconsciente de la persona, que es aquello que uno es pero desconoce ser. ¿No te ha ocurrido alguna vez que hay reacciones en ti que se han escapado a tu “control”? La conciencia hace de fachada, es un órgano perceptual, donde no puede “ver” procesos que acontecen en nosotros sin que nos demos cuenta de ellos, pero que padecemos.

Ansiedad y Angustia

Informe Pericial

Parejas LGTB

Terapia Familiar
